Información importante para docentes, trabajadores y obreros bajo mi
responsabilidad: A primera hora de mañana tendrán el pago de los dos
meses restantes de aguinaldo en sus cuentas. Durante la noche se harán
la transferencias
Para nadie es un secreto que cada día
miles de venezolanos salen de las fronteras en busca de un mejor futuro,
debido a la crisis política, social y económica en la cual se encuentra
Venezuela.
Sin embargo, a pesar de que hay muchas razones para irse, Venezuela también ofrece muchos motivos por los cuales quedarse.
A continuación te dejamos una lista de 6 razones por la cuales quedarse en Venezuela:
1.- Nuestra gente: El
calor humano en Venezuela sin duda es de otro nivel. Muchas personas que
han emigrado aseguran que lo que más extrañan es lo cálidos, bromistas,
solidarios, generosos, serviciales, receptivos y espontáneos que pueden
llegar a ser los venezolanos.
El Estímulo
2.- El clima: Dios hace
todo perfecto, pero con Venezuela se lució. Este país ofrece ocho tipos
de clima, es decir, hay para todos los gustos.
Médanos de Coro | National Park
3.- Nuestros paisajes: Este
punto no hace falta ni explicarlo. Los venezolanos sabemos que
Venezuela es un paraíso con nombre de mujer. Sus playas, ríos, montañas y
reservas naturales son una gran bendición.
Foto Referencial
4.- La familia: ¿Cuántos
venezolanos no han partido de su país dejando a sus familiares? No toda
la familia se va. Muchos miembros permanecen en el país, aferrados a
sus costumbres, a sus recuerdos, al hogar que consiguieron formar con
lucha y esfuerzo y al patrimonio por el que tanto trabajaron.
RunRun.es
5.- Claro que hay oportunidades: Si
bien es un cliché, no deja de ser cierto que en las épocas de crisis
también se generan oportunidades y plataformas para cambiar, renovar y
reinventarse para seguir adelante. En Venezuela todavía queda mucho por
hacer. No en vano dicen que en los momentos de crisis algunos lloran y
otros venden pañuelos.
AVN
6.- Alguien tiene que reconstruir el país: Hay
venezolanos que se quedan en su terruño convencidos de que esta
tragedia pasará y será recordada como un capítulo negro en nuestra
historia. Estos mismos venezolanos son los que se sienten llamados a
recomponer el país y reinventarlo. Son ellos quienes asumirán el desafío
de refundar a Venezuela para que regresen sus familiares. Alguien tiene
que cuidar la casa, arreglarla, poner todo en orden y hasta poner la
mesa para recibir a los que han partido. ¿O no?
Cuando nos invade algún
problema en nuestro sistema es fácil ver cómo es que poco a poco
tenemos toda clase de problemas en distintas zonas del cuerpo, aquí es
donde el verdadero reto empieza ya que tenemos que eliminar el problema
que ingreso al sistema.
Nuestro cuerpo siempre intentará
combatir contra ello pero hay varias ocasiones donde nosotros tenemos
que poner un poco de nuestra parte para ello, ya que la amenaza puede
que sea tan fuerte que el cuerpo requiera asistencia de nuestra parte,
como una bacteria.
La bacteria más popular que hay es la
helicobacter pylori una bacteria capaz de vivir en tu estómago y
causarte problemas graves, hoy te traemos un remedio natural que te
ayudará a expulsar esta bacteria de una vez por todas, veamos de cuál se
trata esta preparación.
LA BEBIDA QUE EXPULSA LAS BACTERIAS DE TU CUERPO.
Sal marina
Agua hervida
Un brócoli
PREPARACIÓN
El primer paso es lavar bien el brócoli y asegurarnos de que le quitemos todas las toxinas o suciedad posible.
Ahora lo ponemos en la licuadora con cuidado colocando también el agua hervida y un toque de sal marina.
Ponemos a que todo se licue muy bien,
trata de que quede un resultado bien homogéneo sin rastros solidos ya
que este será nuestro batido.
CONSUMO
Debes tomarte este batido recién hecho, por lo que apenas lo prepares debes proceder a ingerirlo.
Es clave que sea de inmediato ya que eso garantiza que absorberás todos los nutrientes de la preparación.
Adicionalmente, este batido debes
tomarlo todas las mañanas y en las noches por un lapso de 30 dias
continuos, es clave que no te saltes ningún día ya que esto demostrará a
tu cuerpo que tiene todo lo necesario para eliminar esta peligrosa
bacteria
Si lo deseas puedes complementar con una
taza de té de jengibre mientras comes o en las meriendas, esto ayudará a
tu cuerpo a limpiar mucho más rápido todo.
Funcionarios
del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) confirmaron que el
pago de los primeros dos meses de aguinaldos de la pensión se realizará
el miércoles 15 por un monto de 461.519 bolívares. Posteriormente, el
lunes 20 se pagará el mes correspondientes a la pensión con su bono de
“guerra económica”, total de 230.759 Bs. El total a cobrar durante este
mes de noviembre será de 745 mil bolívares. (Mes de pensión, más 2 meses
de aguinaldo, más retroactivo)
Cabe destacar que aún no hay fecha de pago del retroactivo
adeudado (53.252 Bs), el cual se cree que pueda ser pagado días antes
del 15, o con los aguinaldos. Por su parte, el último mes de aguinaldos
se pagará la primera semana de diciembre.
Cabe destacar que han corrido muchos rumores de que la pensión se
cobrará obligatoriamente con el carnet de la patria. Esto es
completamente falso, al menos por este año.
Cualquier cambio en este cronograma se avísará a la brevedad
Gabriela Calderón de Burgos señala cómo
con escasos recursos naturales y en tan solo dos generaciones, Hong Kong
logró dar el salto de la pobreza a la riqueza.
Prosperity: Sir John Cowperthwaite and The Making of Hong Kong, London Publishing Partnership: 2017), el hombre detrás del milagro económico de Hong Kong. Conocí del milagro de Hong Kong a través de Milton Friedman y del economista experto en desarrollo, Peter T. Bauer. Los dos resaltaban que el salto de la pobreza hacia la riqueza no era una historia de grandes líderes ni tampoco aquella de una abundancia de recursos naturales, sino más bien del éxito de sus ciudadanos, a quienes se les permitió un alto nivel de libertad económica. Que Hong Kong tuviese un sistema de libre mercado fue casi un accidente.
Monnery señala que el ingreso per cápita de Hong Kong después de la
Segunda Guerra Mundial era alrededor de un tercio de aquel del Reino Unido, mientras que para 2016 había llegado a ser un tercio superior.
Muchos pensaban a mediados del siglo pasado que esa infértil isla
estaba condenada a la pobreza por su escasez de recursos naturales.
Bauer, en cambio, vio en esa escasez la razón por la cual el gobierno
colonial no adoptó la política económica intervencionista, que estaba
tan en boga alrededor del mundo. Además, explica Bauer, esta escasez
incentivó un persistente conservadurismo fiscal.
Para tener una idea del progreso de Hong Kong: en 1961 el ingreso per
cápita de ese país era de $3.380 ($ constantes de 2010), 52% más que
los ecuatorianos ($2.215), y 42% menos que los argentinos ($5.815). Para
2016, Hong Kong había logrado un PIB per cápita de $36.725, un ingreso
que es siete veces el ecuatoriano ($5.210) y 3,6 veces el argentino.
Cuando un funcionario de la Oficina Colonial sugirió a Cowperthwaite
elaborar un plan de desarrollo, él respondió que “me temo que no está
dentro de nuestra filosofía”. El desarrollo de Hong Kong, consideraba
Cowperthwaite, estaba mejor en manos de las decisiones de la gente.
Él veía una relación clara entre la tributación baja y la expansión económica.
Cowperthwaite decía que “Quizás soy demasiado consciente del hecho de
que cada dólar que el gobierno toma del contribuyente es un dólar que
este hubiera gastado para satisfacer una necesidad o disfrutar de un
placer o que quizás hubiese invertido logrando una ganancia”.
Respecto de los flujos de capitales, Cowperthwaite
consideraba que “Gozamos de un flujo neto entrante de capitales y estoy
seguro que una condición de que estos capitales vengan y se queden, es
que sean libres de volver a salir”.
Acerca de la balanza de pagos, Cowperthwaite decía
que esta se ajusta y debe ajustarse de manera automática. Agregaba que
si Hong Kong tuviese la mala fortuna de experimentar una salida de
capitales, “tratar de corregir esta salida mediante restricciones o
cualquier forma de discriminación solamente empeoraría las cosas”.
Este año se cumplen 20 años de la entrega por parte del Reino Unido a China
de Hong Kong. Afortunadamente, la dictadura comunista casi no ha
intervenido en algo que ha funcionado notablemente bien. Hong Kong hoy
es no solo una potencia económica, sino también la economía más libre
del mundo y aquella donde sus ciudadanos gozan de uno de los niveles más
altos de libertad personal.1 Este artículo fue publicado originalmente en El Universo (Ecuador) el 3 de noviembre de 2017. Referencia: 1. Índice de Libertad Económica de Fraser Institute e Índice de Libertad Humana de Cato Institute.
Marx
y Trotsky retratados por Diego Rivera como héroes de la causa obrera
que requiere eliminar al individuo como concepto burgués. (WikiCommons)Por Jon Miltimore*
En el “Manifiesto comunista”, Karl Marx es refrescantemente sincero
con respecto a los objetivos del comunismo. Uno de los aspectos notables
de este manifiesto es su honestidad.
Aunque Marx podría no ser considerado una persona muy buena,
fue refrescantemente sincero acerca de los objetivos del comunismo.
Esta falta de vergüenza, uno podría argumentar, está inmersa en la
psique comunista.
“Los comunistas reniegan ocultar sus puntos de vista y objetivos”,
declaró Marx en su famoso texto. “Declaran abiertamente que sus fines
solo pueden alcanzarse mediante el derrocamiento forzoso de todas las
condiciones sociales existentes. Que las clases dominantes tiemblen ante
una revolución comunista”.
Como Mein Kampf de Hitler, a los lectores se les presenta una visión pura y sin diluir de la ideología del autor (por oscuro que sea).
El manifiesto de Marx
es famoso por resumir su teoría del comunismo con una sola frase:
“Abolición de la propiedad privada”. Pero esto no era precisamente lo
único que el filósofo creía que debía ser abolido de la sociedad
burguesa en la marcha del proletariado hacia la utopía. En su
manifiesto, Marx destacó cinco ideas e instituciones adicionales que
debían ser derrocadas.
1. La familia
Marx admite que destruir a la familia es un tema espinoso, incluso
para los revolucionarios. “¡Abolición de la familia! Incluso los más
radicales estallan ante esta infame propuesta de los comunistas”,
escribe.
Pero dijo que los opositores de esta idea no entienden un hecho clave
sobre la familia: “¿Sobre qué base se basa la familia actual, la
familia burguesa? En el capital, en ganancia privada. En su forma
completamente desarrollada, esta familia existe solo entre la
burguesía”, afirmó.
Para Marx, el fin de la familia sería relativamente fácil una vez se
aboliera la propiedad burguesa. “La familia burguesa se desvanecerá por
rutina cuando se disuelva su complemento, y ambos se desvanecerán con la
desaparición del capital”.
2. Individualidad
Marx creía que la individualidad era antitética al igualitarismo que
imaginaba. Por lo tanto, el “individuo” debe “ser barrido del camino e
imposibilitado”. La individualidad era la construcción de una sociedad
capitalista y estaba profundamente entrelazada con el capital mismo.
“En la sociedad burguesa, el capital es independiente y tiene
individualidad, mientras que la persona viva es dependiente y no tiene individualidad“,
escribió. Y agregó: “¡Y la abolición de este estado de cosas es llamada
por la burguesía, abolición de la individualidad y la libertad! Y con
razón. La abolición de la individualidad burguesa, la independencia
burguesa y la libertad burguesa es indudablemente un objetivo”.
3. Verdades eternas
Marx no parecía creer que existiera alguna verdad más allá de la lucha de clases.
“Las ideas dominantes de cada época han sido alguna vez las ideas de
su clase dirigente”, argumentó. “Cuando el mundo antiguo estaba en su
última agonía, las religiones antiguas fueron superadas por el
cristianismo. Cuando las ideas cristianas sucumbieron en el siglo XVIII a
las ideas racionalistas, la sociedad feudal libró su batalla a muerte
con la entonces burguesía revolucionaria”.
Reconoció cuán radical sería esta idea para sus lectores,
particularmente porque el comunismo no busca modificar la verdad, sino
derrocarla. Pero argumentó que a estas personas les faltaba una imagen
más amplia.
“‘Indudablemente’, se dirá, ‘las ideas religiosas,
morales, filosóficas y jurídicas se han modificado en el curso del
desarrollo histórico. Pero la religión, la moral, la filosofía, la
ciencia política y la ley sobrevivieron constantemente a este cambio.
Además de las verdades eternas, como la libertad, la justicia, etc.,
son comunes a todos los estados de la sociedad. Pero el comunismo anula
las verdades eternas, elimina toda religión y toda moral, en lugar de
constituirlas sobre una base nueva; por lo tanto, actúa en contradicción
con toda experiencia histórica pasada.
¿A qué se reduce esta acusación? La historia de toda la sociedad
pasada ha consistido en el desarrollo de antagonismos de clase,
antagonismos que asumieron formas diferentes en épocas diferentes”.
4. Naciones
Los comunistas,
dijo Marx, son objeto de reproches por tratar de abolir países. Estas
personas no comprenden la naturaleza del proletariado, escribió.
“Los hombres que trabajan no tienen país. No podemos
quitarles lo que no tienen. Como el proletariado debe antes que nada
adquirir la supremacía política, debe elevarse para ser la clase
dirigente de la nación, debe constituirse en nación, es hasta ahora, en
sí mismo nacional, aunque no en el sentido burgués de la palabra”.
Además, en gran medida, debido al capitalismo, vio que las
hostilidades entre personas de diferentes orígenes se alejaban. A medida
que el proletariado crecía en poder, pronto no habría necesidad de
naciones, escribió.
“Las diferencias nacionales y el antagonismo entre los
pueblos se desvanecen cada día más, debido al desarrollo de la
burguesía, a la libertad de comercio, al mercado mundial, a la
uniformidad en el modo de producción y en las condiciones de vida que le
corresponden”.
5. El pasado
Marx veía a la tradición como una herramienta de la burguesía. La
adhesión al pasado servía como una mera distracción en la búsqueda del
proletariado de emancipación y supremacía.
“En la sociedad burguesa”, escribió Marx, “el pasado domina el
presente; en la sociedad comunista, el presente domina el pasado”. *Jon es el editor principal de Intellectual Takeout.
Anteriormente fue editor principal de The History Channel Magazine,
editor general de Scout.com
y periodista del Panamá City News Herald. Se desempeñó como pasante de
la Casa Blanca en el departamento de escritura de George W. Bush.
Recibió títulos de la Universidad de South Dakota (M. A.) y de la
Universidad de Wisconsin-Platteville (B.A.), donde estudió historia y
literatura.
Buenos día, miembros del MPPPE, ya se encuentra disponible el nuevo
portal para descargar constancias de trabajo y recibos de pago en la
dirección http://autogestionrrhh.me.gob.ve
Todo el mundo debe registrase de nuevo para que le llegue el código
nuevo de verificación, deben hacerlo con un correo GMAIL y cuando les
llegue el código sino les aparece en bandeja de entrada deben buscarlo
en SPAM.
Por favor pasa esto a nuestros compañeros ya que muchos lo requieren para diversos tramites.
Nicolás Maduro decretó un aumento de 30% en el salario mínimo este miércoles. El sueldo pasó de 136.543,4 a 177.507 bolívares.
El bono de alimentación también fue incrementado de 189.000 a 279.000 bolívares. El salario mínimo integral, tomando en cuenta el bono de alimentación y el sueldo base, pasó a ser de 456.507 bolívares. .
Este sería el quinto aumento slarial que realiza el Ejecutivo nacional en 2017.
Acá todos los anuncios de Nicolás Maduro de este 1ro de noviembre.
“Aquí tengo los importantes anuncios, para rematar el año.”, así
comenzó el Presidente Nicolás Maduro la cadena nacional de radio y
televisión desde el palacio de Miraflores.
“He dado la orden para inhabilitar las tarjetas electorales de los
partidos políticos que han llamado a sabotear las elecciones municipales
a realizarse este 10 de noviembre”
“Aumento salarial para todos a partir de mañana que va a ser depositado el día 2 de noviembre”
Aumento del 30% del sueldo hasta 177.507 bolívares
Aumento del cesta ticket hasta 279.000 bolívares
Suma total 456.507 bolívares
De esta manera, el salario mínimo pasa de 136.544 a 177.507 bolívaresy el bono de alimentación pasa de 189 a 279 mil bolívares quedando el ingreso integral de 456.507 bolívares.
Los pensionados cobraran la suma total 177.000 más bono especial 53.000 para un total de 230.000 bolívares
Mujeres hogares de la patria: a partir de hoy 190.000 bolívares
Para las mujeres del Carnet de la Patria: Bono navideño de 500.000 bolívares